top of page

Violet y Finch (libro) - Reseña

  • Foto del escritor: José Ángel Martínez
    José Ángel Martínez
  • 22 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 25 jun 2023

Violet está rota. Finch está roto. ¿Pueden dos mitades rotas reconstruirse?


No es un secreto que ésta es prácticamente "La obra del momento", y aún más luego que Netflix tomara la iniciativa de producir un largometraje basado en ella. Pero ¿Por qué es tan atrayente? ¿Por qué todo el mundo está hablando de ella? ¿Qué tiene de especial? Acompáñanos a descubrirlo.


¿Es hoy un buen día para morir?


De esta manera inicia esta peculiar obra, y piensas: «Esta no es la forma "común"» y en Jennifer Niven, una autora que (para nosotros) es una de las mejores de la época, es totalmente "común". Porque con obras como El maestro de hielo (2000), Velva Jean aprende a conducir (2009), Convertirse en clementina (2012) y Aquí empieza todo (2016), sin duda nos muestran su nueva y original forma de escribir.


La autora nos pone las cosas claras desde el inicio: estos chicos están pasando cosas fuertes y necesitan algo, necesitan ayuda, comprensión, necesitan... ¿morirse? Finch, el hijo de una familia disfuncional, el raro, loco y extraño del instituto; y Violet, la chica perfecta, becada, buenos padres, animadora en el instituto, futura escritora... un dúo que a simple vista puede parecer incompatible. Sin embargo, con estos dos personajes, Niven nos muestra que el amor surge de cualquier forma y de manera inesperada.


Al principio, puede parecer una historia más de amor juvenil, donde el chico deportista, guapo y popular se queda con la chica más bella, pero no. Por más genérica que parezca, la historia tiene aspectos que te pueden llamar la atención, llega a ser, en su máximo esplendor, original; la autora toma el concepto y lo desarrolla eficazmente. Aprovechando conceptos y situaciones actuales (en su mayoría juveniles), nos presenta esta historia agridulce, con altas y bajas.


Las circunstancias que unen a nuestros dos personajes principales están identificadas por una característica en común: están tristes, desesperados. Ambos se ven obligados, por las circunstancias de sus pasados, a verse en un espejo, a buscar la manera de encontrar el día perfecto; donde poco a poco se van conociendo no sólo el uno al otro, si no también conociéndose a ellos mismos, redescubriendo quienes son, dándose cuenta de que la vida "perfecta" que llevan no es más que una "ilusión", hasta llegar al punto de cambiar por una persona, algo que pocos lo hacen. A pesar de más raro y difícil que parezca, la autora nos demuestra que se puede lograr.


Nos fascina la forma en que la autora nos cuenta cada detalle, lo que sucede parte por parte, describiendo cada escena, personaje, situación, sentimiento; es como si cada parte de la obra es lo suficientemente importante como para que sepamos cada detalle, porque todos influyen en la personalidad y la evolución de cada personaje. La historia cuenta con una extraña pero estupenda narración, que te hace permanecer leyendo cinco minutos más, sólo un capítulo más, te sientes atrapado por todos estos elementos, conectado con la historia, te sientes parte de ella, sientes que eres un personaje importante.


Cuenta con diálogos llenos de poesía, dramatismo y creatividad. Niven divide las palabras de los pensamientos, lo que decimos de lo que callamos, lo que somos de lo que quisiéramos ser, lo que mostramos de lo que escondemos; mostrándonos cómo somos en realidad los hombres, manifestando (por así decirlo) las formas de suprimir y ocultar el sufrimiento.


¿Por qué los momentos emocionantes duran tan poco? Preguntas como esta rondan en tu cabeza después de haber leído, podríamos decir que con esta obra la autora nos exhorta a la sencillez. El día perfecto no existe, la perfección no existe, más bien las imperfecciones nos hacen perfectos. Puedes estar en el lugar más hermoso y lujoso; pero si no lo disfrutas, si no te sientes feliz, si no estás en paz contigo mismo, este nunca será el lugar perfecto. Cuando estás con la persona correcta, eres tú mismo, te conviertes en quien siempre quisiste ser, haces lo que sólo veías en tus sueños: vencer tus miedos. Muchas personas llegan a nuestra vida, y así como llegan así se van, muchas antes de tiempo, pero se van. Se van porque han cumplido su propósito en nuestra vida, se fueron y no fue su culpa, y no fue tu culpa.


Sin lugar a dudas esta es la novela juvenil del momento; sin embargo, muchos fans del libro esperaban más de la adaptación de Netflix.


Me salvaste la vida... ¿Y por qué yo fui incapaz de salvar la tuya?


Fuentes:


Si te interesa leer el libro aquí debajo te lo dejamos en PDF.


Comments


2023 por Reseñando®

bottom of page