Cien Años de Soledad ¿Es tan bueno? - Reseña
- José Ángel Martínez
- 23 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2023
La obra más mencionada por los maestros de literatura, ganadora de múltiples premios, mundialmente conocida: Cien Años de Soledad. ¿Es tan buena como dicen? ¿Se merece todo el mérito que le han dado? En Reseñando nos encantan los clásicos y el día de hoy te decimos qué tan buena es para nosotros.
Es una de las obras más vendidas de Gabriel García Márquez, en esta se aprecia más la esencia del escritor y establece un estilo único de escribir, consolidando así su gran talento y marcando a muchos escritores con su especial manera de expresar su arte.
Aquel fue un instante eterno.
La forma de narrar del autor es impresionante, no es la típica obra donde ya sabes qué pasará, cuenta la historia desde todos los lugares en el tiempo. Es curiosa la versatilidad que tiene para usar de manera tan original esta magnitud del tiempo, pues no tiene ningún orden en específico. Es como si no hubiera ordenado los hechos en el tiempo convencional de los hombres, sino que concentrara un siglo de episodios cotidianos, de modo que todos coexistieran en un instante.
Como es normal en el autor, sus párrafos son de gran magnitud, tienes que leer con mucha atención para no perder la esencia de la trama. Te obliga a poner tu atención en la historia. Es una obra casi carente de diálogos, más que eso muestra simples frases por momentos, haciendo a la mayoría de estos verdaderamente importantes, ya que ellos mismos describen a los personajes. Son simples pero profundos y están ahí por una buena razón.
Construye minuciosamente cada personaje, haciéndolos a cada uno importante en la historia, destacando su evolución conforme va avanzando la trama. De esta manera logra conectarlos al lector. Te transporta de una habitación donde se siente el aroma apasionado de dos amantes en plena intimidad a un cuarto de guerrilla lleno de acción, o a un funeral con aura de nostalgia, a un cuarto donde se respira suspenso... El autor, simplemente, sabe contar una historia, mezclando y entrelazando géneros complejos; de la misma forma conecta sentimientos como el amor, el sufrimiento, la venganza, el odio, la soledad, etc., haciendo ver esta técnica fácil de ejecutar cuando pocos saben realizarla.
Márquez se toma su tiempo, narra cada episodio de la historia sin rapidez, como si fuera eterna. Conecta de forma versátil cada parte de la historia, entrelazando y expandiendo la historia sin apartarse del mensaje que quiere transmitir. Se sumerge en los sentimientos del amor y el desamor, describiéndolos en cada personaje de manera distinta de acuerdo a sus personalidades.
Llega a ser en algún momento aburrida y repetitiva, pues la manera de escritura no es la misma, ha cambiado con los años, y para un principiante en los clásicos este no sería el primer libro que recomendaríamos para empezar a leer. Es algo exagerada la forma en que desarrolla personajes con mucho menos importancia que otros, dirigiendo la atención del lector a cosas insignificantes.
Muestra la fragilidad de los hombres ante cualquier signo de riqueza, las cuales al volverse mayores con el tiempo no terminan de borrar los recuerdos causantes de la soledad que nos abruma. Así somos los hombres, estamos rodeados de gente, somos estables física y mentalmente; sin embargo, por dentro nos corroe la soledad, ese sentimiento que nos persigue desde el nacimiento hasta la muerte, y que sólo nos acordamos que aún está ahí cuando estamos con la mejor compañía.
Es una gran obra que, sin lugar a dudas, con el pasar del tiempo será un ejemplo de lo maravilloso que puede llegar a ser la literatura latina.
El primero de la estirpe está amarrado en un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas.

Fuentes:
Si te interesa leer el libro aquí debajo te lo dejamos en PDF.
Comments