Over - Reseña
- José Ángel Martínez
- 1 sept 2024
- 2 Min. de lectura
La caña es dura de masticar.
Sinopsis:
Por falta de dinero, Daniel Comprés tuvo que recurrir a atender una bodega en una finca de caña de azúcar del Este de República Dominicana. Allí él ve las barbaridades que ocurren en las fincas de caña de azúcar.
Ramón Marrero Aristi se desborda en esta obra y nos muestra de una forma cruda la fuerte realidad que azotaba la sociedad dominicana. Maneja bien cada elemento del libro y los fusiona, el desarrollo es fluido, se comprende y es de fácil lectura. Muestra de forma clara y con buenas técnicas cómo era el ambiente y la vida en ese entonces.
Bueno es lo bueno...
La peculiar forma que escoge el escritor para expresar y denunciar la manera en la que vivían las personas de la época, la opresión, la esclavitud -por así decirlo- a la que eran sometidos por el sistema, es la adecuada para que el lector se cuestione y se identifique con la trama. La cruda forma en la que describe lo que sucede hace que sea llamativa para la mayoría de lectores. Toca profundamente el existencialismo, el sentido de la vida, la responsabilidad humana, la libertad. Lo desarrolla en un personaje sencillo, pobre en lo material y espiritual.
Los personajes son bien construidos, encajan y están acordes a lo que va sucediendo, teniendo como eje principal al protagonista, quien en sus reflexiones de tono filosófico, describe desde su perspectiva las tragedias que afrontan él y los que le rodean. El romance y la sátira estaban muy presentes, sin embargo el drama predominó en casi la totalidad de la obra.
Otro aspecto importante son los diálogos. Estos me hacen recordar el Conchoprimismo de Juan Bosch, quien en sus obras escribe exactamente como se habla, dándole un toque característico a cada personaje.
Pudo haber sido mejor...
Es díficil encontrar fallos a libros como este, pero me hubiera gustado que otros personajes se desarrollen más, pudieron ser un buen aporte a la trama.
Lo que nos deja...
A pesar de que el libro denuncia el sistema del pasado, llama la atención cómo después de tanto tiempo transcurrido, el autor acierta en muchos aspectos las características del sistema actual. Me sorprende que muchas cosas no han cambiado desde entonces.
Hoy en día existen muchas cosas de las que nos podemos hacer dependientes. El trabajo, la rutina, las redes sociales, los dispositivos móviles nos sumergen poco a poco; podríamos buscar el culpable de esto, sin embargo no importa qué o quién es el responsable, si no qué podemos hacer para cambiar nuestro estilo de vida.
Como los personajes del libro, a veces somos esclavos de nosotros mismos. Nos hace pensar y cuestionar sobre lo que hacemos y sobre nuestra vida ¿De verdad vale la pena lo que hacemos? En autor plasma la situación y la expone sin tapujos, claro y pelao'.

Fuentes:
Si te interesa leer el libro aquí lo puedes encontrar:
Comments