En el tiempo de Las Mariposas - Reseña
- José Ángel Martínez
- 18 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Las Mujercitas dominicanas
Sinopsis:
El 25 de noviembre de 1960 se encontraron, al pie de un risco en la costa dominicana, los cuerpos sin vida de tres muchachas. Según la versión oficial, se trataba de un accidente, y ningún diario publicó la verdad: las tres hermanas Mirabal, conocidas como las Mariposas, luchaban contra el violento régimen dictatorial del general Trujillo, y una cuarta hermana, Dedé, seguía con vida.
Julia Álvarez hace 26 años, en el 1994, tuvo la inspiración de escribir para agradecer todo lo que hicieron tres mujeres dominicanas, que a pesar de la situación que se vivía en esos momentos supieron permanecer unidas contra cualquier adversidad. Así nace En el Tiempo de Las Mariposas, un libro lleno de sentimiento y con un toque especial que realza el significado y el impacto de este acontecimiento.
Para cuando termine, ya será pasado, y ella no quiere ser la única que quede para relatar la historia.
Bueno es lo bueno...
Me encanta la forma en que cuenta la historia, a pesar de que se trata de una historia real la autora le pone un toque literario y sentimental, coloca una parte de sí en el libro, haciendo la aburrida historia que estamos cansados de escuchar en las escuelas, mucho más intrigante e interesante. Con un toque de poesía, la autora cambia la esencia de la historia, renovándola y haciéndola más llamativa.
Llegas a olvidar que se trata de una historia real, más bien crees que es una novela ficticia. No sé por qué, pero en la obra se siente una forma de escritura muy parecida a la de Mujercitas y eso me agrada. Pocas veces te topas con libros así, con un aire familiar pero para adultos.
Destaca la introducción y desarrollo de los personajes, los describe a cada uno logrando hacer que te identifiques con uno o varios de ellos, para que al final queden entrañados en ti. Es interesante la manera en que los expone, difereciándolos a cada uno, cambiando considerablemente la forma de escritura dependiendo de quién esté hablando. Se sienten mucho los cambios que hace en cada capítulo, así aclara que se trata de una nueva etapa, otra fase de la historia.
La autora explota la cultura dominicana de antaño: la música, la moda, las creencias, la religión, los mitos. Además crea ambientes, espacios, emociones, que hacen que te imagines cómo era la vida en esos tiempos, lo que fue la dictadura, cómo era el día a día del pueblo dominicano, de la juventud, de las mujeres.
Pudo haber sido mejor...
Cuando una obra de arte se basa en hechos reales siempre habrá algún cambio, aunque sea lo más mínimo, pero siempre cambia. En el caso de En el Tiempo de Las Mariposas, Julia Álvarez se aleja bastante de los hechos, más bien siempre se esmera en mantener el espíritu de las hermanas. Y sí, es una novela basada en hechos reales, y no necesariamente las cosas tiene que ser narrada exactamente como sucedieron, pero para todas esas alteraciones, debió haber un prólogo algo más aceptable.
Lo que nos deja...
Con este libro la autora busca transmitirnos, no tanto la historia de Las Mariposas, más bien es como ella comprendió esa historia. El patriotismo, la lealtad y el deseo de cambio son factores fundamentales dentro de la obra, y sin duda son indispensables en nuestra sociedad dominicana.
Creo que este es un libro perfecto para cultivar el hábito de la lectura en los estudiantes, específicamente en los adolescentes; que les sirva como punto de partida para interesarse en la historia de nuestro país.
Condénenme, no importa ¡La historia me absolverá!

Fuentes:
Si te interesa leer el libro aquí debajo te lo dejo en PDF.
Comments