Las olas. La definición de amor - Reseña
- José Ángel Martínez
- 23 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 25 jun 2023
Sí, fue hace casi un año que se estrenó esta película, pero ya que ahora fue que pudimos verla, y mejor tarde que nunca. Relájate y disfruta.
No hay segundas oportunidades. No hay segundo acto. No hay un maldito segundo puesto.
Las olas, un filme lleno de drama, donde abundan los fuertes sentimientos, perfecta para los amantes del cine dramático, aquí resaltan las técnicas y actuaciones más que efectos y exageraciones. Y es que en un punto parece más teatro que cine, recordándonos los orígenes del cine.
Algo a destacar es el uso de la cámara y los cuadros, notas que algo pasará cuando cambia el enfoque, el movimiento, el cuadro de la cámara, etc... Debido a esto, la película puede ser difícil de ver al principio, pero luego de unos minutos te acostumbras.
Los actores se lucen, destacándose los principales, hacen que te creas la historia; sin embargo, algunas actuaciones no son del todo creíbles. Nos gusta ver esas nuevas caras en el cine, nos recuerdan que no sólo los veteranos son buenos actores. Esperemos que los sigan utilizando.
El drama es lo que predomina, la relación padre-hijo está muy bien desarrollada; combinan las escenas, los diálogos y las buenas interpretaciones para crear un producto casi perfecto, que logra dejarte un poco de sí en ti.
La adolescencia es una etapa en la que cualquiera puede sucumbir ante las dificultades, que para muchos pueden parecer insignificantes, pero no lo son. La película es una muestra de lo fácil que puede llegar a ser perder a un ser querido, de que no sólo la muerte es lo que te separa de las personas que te importan y de lo que se puede llegar a hacer para mantener una familia a flote, superar una pérdida, amar y perdonar a los demás con sus faltas.
Esta es, sin lugar a dudas, una gran obra de arte.
La amo muchísimo. Pero estoy perdiéndola y no sé qué hacer.

Fuentes:
Si te interesa ver la película aquí debajo te dejamos el link.
Comments